Iniciar sesión

  • Estancia máx:
    48 h
  • Distancia población:
    0,6 km
  • Nº de Plazas:
    6
  • GD:
    42.37472, -7.41806
  • GMS:
    N42º22'29'' W07º25'05''

Descripción del área cámper de Castro Caldelas

Al área de autocaravanas de Castro Caldelas (Ourense) se llega por la OU-536 al pueblo; una vez allí, a lo largo de la avenida principal del pueblo atravesada por la carretera nacional OU-536, hay numerosos carteles indicadores de la situación del área.

Es un área municipal, muy céntrica, en un precioso entorno con vistas a la Ribeira Sacra. Los servicios de hostelería y compras, están en el pueblo.

Interesante enclave para visitar la Ribeira Sacra. Recomendable perderse por sus callejuelas  y descubrir sus casas blasonadas.

Normas de Uso

Qué visitar

Lugares de interés:

  • Visitar el centro histórico que  fue declarado conjunto histórico artístico en 1998, con sus calles estrechas y empedradas.
  • El castillo tiene más de 600 años, es del siglo XIV y lo construyó el señor de Lemos y Sarria, Pedro Fernández de Castro, para defender sus dominios después de que el rey Alfonso XI le concediera las Tierras de Caldelas.
  • La Torre del Reloj, es la más antigua de las torres del castillo, y si te fijas bien en ella puedes distinguir las dos fases de su construcción.
  • El Santuario de Nuestra Señora de los Remedios, situado en la parte baja del pueblo del siglo XIX.
  • El Museo Arqueológico y Etnográfico recoge restos arqueológicos encontrados en la fortaleza, objetos de la época medieval y elementos etnográficos de oficios tradicionales de la comarca.
  • En el barrio de Cima da Vila, en el núcleo histórico, encontraréis la antigua iglesia parroquial de Santa Isabel y San Sebastián, construida en el s. XVI.
  • San Xoán de Camba fue una importante abadía y Real Monasterio. Fue fundado en el siglo X por Diego I.
  • El Mirador Pena de Matacás, el Mirador Pena do Xastre y el mirador Pena do Xabrego.
  • Castro Caldelas es un lugar perfecto como base para conocer la Ribeira Sacra, un pequeño paraíso bañado por los ríos Miño, Sil y Cabe.

Son muy populares su Fiesta de los Fachos (enero) y el Festival Medieval Ponte Louco (agosto).

Su gastronomía destacan: chorizos, morcillas o botillos, chuletón de ternera gallega o el churrasco gallego, lastruchas o las anguilas, pulpo a feira, pan gallego y las empanadas gallegas.

Características

Regiones

Vídeo

Ubicación

 

Deja una respuesta

Ir al contenido