El área de autocaravanas de Artesa de Segre (Lleida) se encuentra a 2 km de las carreteras C-26 y C-14, en un terreno de zahorra bien nivelado, con plazas reservadas delimitadas, algo de sombra e iluminación nocturna, situado al lado del colegio Els Planells en una zona de fácil acceso con bonitas vistas, tranquila para pernoctar, del extrarradio de la población.
Si estuviera completa, también se puede pernoctar en la zona de pícnic La Palanca (ver ficha).
Artesa de Segre es un pueblo de unos 3.500 habitantes, que cuenta con los servicios de hostelería, supermercados, panadería, gasolinera, farmacia, estanco, bancos, y centro de salud, disponibles a unos 300 m del área cámper.
A 100 m del área de autocaravanas hay un restaurante, a 650 m un supermercado, a 1 km una gasolinera, y a 100 m un taller de autocaravanas (Artesa Camper).
Las piscinas municipales están a 300 m del área cámper.
La plaza del Ayuntamiento es un punto de partida inmejorable para visitar el núcleo de Artesa de Segre. A partir de aquí se recomienda subir a la cima del Castellot, un cerro que se eleva al sudeste de la población y que todavía conserva una torre circular perteneciente al castillo andalusí que hubo allí.
El Museo del Montsec, situado en un edificio del núcleo antiguo de 1560.
El edificio de la Granja, de estilo plateresco (siglo XVI).
Baldomar acoge el Museo Paleontológico y Arqueológico, con restos y huevos fosilizados de dinosaurio, entre otros materiales prehistóricos.
En Seró está la iglesia románica de Santa Maria, reformada en los siglos XVIII y XIX, y el moderno Espacio Transmisor del Túmulo, en el que se pueden contemplar siete estelas funerarias, descubiertas en 2007, de unos 5.000 años de antigüedad. A la izquierda, la capilla de Sant Ramon de Penyafort contiene el retablo que representa a este santo viajando de Mallorca a Barcelona.
En el Pont d’Alentorn está la Fàbrica, una colonia fabril construida en 1906. Y en el núcleo de Alentorn podemos visitar las dos iglesias consagradas a sant Salvador: una dentro del pueblo y la otra en una cueva de los alrededores.
Otros lugares de interés son Vall-llebrerola, con la iglesia románica de Sant Serni (siglo XI); Montargull, con las tumbas medievales de la finca las Pletes; Montmagastre y las pinturas murales de la iglesia y el castillo, o Vernet, con los restos del poblado Ibérico de Antona.
Hernán Bolotchi Méndez
29/07/2023 a 16:49Muy tranquilo, cambio de aguas, sin electricidad, iluminación tenue correcta.
Comentario útil 1Ideal para pernoctar en viaje, 6 parking y hay más lugar libre. Gratuito. Puede parar aquí en su viaje a Barcelona y se ahorra unos buenos euros, si era solo parar a dormir