El área de autocaravanas de Casinos (Valencia) se encuentra a 1,4 km de la carretera CV-35, en un terreno asfaltado, bien nivelado, sin sombras, iluminación nocturna, situado en el parking del polideportivo de la ciudad, lindando con la carretera.
Desde Valencia se accede por carretera a través de la CV-35. En la circunvalación se puede tomar una de las dos salidas: «Casinos este», que entra al pueblo por la carretera de siempre, y «Casinos oeste» que entra a la localidad por el acceso desde Pedralba.
Casinos es un pueblo de unos 2700 habitantes que cuenta con los servicios de hostelería, supermercados, panadería, gasolinera, farmacia, estanco, bancos, centro de salud, etc, disponibles a unos 200 m del área cámper. La gasolinera está a 600 metros del área camper.
En Casinos se pueden visitar la Iglesia parroquial de Santa Bárbara, dedicada a la patrona del pueblo y en la que se encuentra su imagen en el altar mayor; la montaña de Torresca (situada a 2 km de Casinos) además de ramblas, barrancos y aljibes. En la calle principal, la Avenida de Valencia, se albergan las casas de los maestros artesanos que ponen a la venta sus peladillas y turrones. Como lugares de reposo y esparcimiento encontramos el parque de la Torre Seca, donde hay zonas de acampada, paelleros y fuentes; y la montaña de Giner, donde se encuentra la ermita de San Roque (1892). En el mes de noviembre, se celebra todos los años la feria del dulce artesano de Casinos, para promocionar las peladillas y los turrones que se elaboran de forma artesanal en Casinos.
Las fiestas patronales de Casinos tienen lugar en el mes de agosto. El día 15 se celebra la festividad de la Asunción de la Virgen, y el 16, la festividad de San Roque. Durante estos días, y los días previos, se organizan todo tipo de actividades: pasacalles, actuaciones musicales, discomóviles, verbenas, vaquillas, toros embolados, comidas populares, etc. Además, el último fin de semana de noviembre se celebra la Feria del Dulce Artesano, Peladillas y Turrones de Casinos.
Su gastronomía: sus peladillas y turrones, elaborados en fábricas familiares, con recetas antiguas y artesanas, destacando las peladillas de chocolate. Son afamadas también las calabazas asadas, así como su repostería: el brazo de gitano, fabiolas, tortas, malagueños, suspiros, congrets, coques ensaxinaes, coques cristines y demás, todo ello elaborado con almendra marcona, azúcar y harina. Anualmente, el ayuntamiento organiza la feria del dulce artesano, con su eslogan; «CASINOS DULCE COMO SUS PELADILLAS, SABROSO COMO SU TURRÓN».
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.