El área de autocaravanas Camping Viorna se encuentra a 1 km de Potes, en la carretera que sube al Monasterio de Santo Toribio de Liébana, con unas vistas impresionantes del Parque Nacional Picos de Europa.
OJO! Los precios de esta ficha son del 2022, no están actualizados.
Una vez en Potes, hay que cruzar el pueblo en dirección Fuente Dé; a la salida del pueblo, gira a la izquierda dirección Monasterio de Santo Toribio por la CA-885. El Camping La Viorna está a 800 metros del cruce.
El bar-restaurante y el supermercado están abiertos todos los días a partir de las 8 de la mañana. Podrás encontrar productos locales y regionales ¡y pan del día!
Abierto desde el 1 de abril de 2023 hasta el 15 de octubre de 2023.
Muy recomendable el restaurante del camping.
En el camping se pueden realizar varias actividades como escalada, piraguismo, barranco etc…
Lugar situado muy cerca de Santo Toribio de Liébana, Potes y pegado a los Picos de Europa.
Cerca de Potes donde podemos visitar : construcción con forma más de castillo que de torre, fue sede del ayuntamiento de Potes. Hoy esta torre es un atractivo más de la ciudad. Su interior, totalmente rehabilitado, alberga un espacio de exposiciones dedicada al Beato de Liébana, el primer escritor cántabro, y por ende español.
Son súper interesantes las vistas desde lo alto de la torre, que son visitables por el público.
También podemos visitar el Antiguo Convento de San Raimundo.
En Santo Toribio de Liébana podemos visitar el Monasteio del mismo nombre, cuyo fundador, el Obispo Toribio de Palencia, en siglo VI; Para proteger el Lignum Crucis, traído a España por Toribio de Astorga, en el siglo IV. En él, se escribe el libro “Comentarios al Apocalipsis de San Juan”, por el Beato Toribio de Liébana.
Este monasterio no es muy grande, de hecho esto es lo que nos sorprendió para un lugar tan importante para el culto cristiano. No obstante, en la misma área, hay otras construcciones cristianas relacionadas. Próxima a él, se encuentran la Cueva Santa (de estilo prerrománico), las ruinas del Santuario de Santa Catalina, la Ermita de San Juan de la Casería (siglo XVI) y la Ermita de San Miguel (siglo XIII).
El edificio principal es la iglesia. Una iglesia no especialmente grande, para la importante reliquia que guarda, de estilo románico o prerrománico, se finaliza en estilo gótico. No obstante, nos pareció muy hermosa. Además, tuvimos la fortuna de justo llegar en el momento en el que un Padre iba a realizar una visita guiada.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.