El área de autocaravanas de Nigrán (Pontevedra) se encuentra a 3 km de las salidas 10 y 11 de la autovía AG-57, en un recinto asfaltado bien nivelado, con amplias plazas reservadas delimitadas e iluminación nocturna, situado junto al Centro Comercial Nasas, en una zona de fácil acceso, tranquila para pernoctar, del extrarradio de la población.
Nigrán es un pueblo de unos 18.300 habitantes, que cuenta con los servicios de hostelería, supermercados, panadería, gasolinera, farmacia, estanco, bancos, centro de salud, etc, disponibles a unos 300 m del área cámper.
Playa de los Ahogados.
Recorrer la senda azul, en concreto el tramo que va desde lo Porto de Panxón y rodea Monteferro. En esta ruta visitaremos: Petroglifo Penisas pequeñas, Baterías militares, Faro de Lameda, Monumento a la marina Universal y Mirador de Monteferro.
Para la hora de comer tenemos tres opciones: Si trajimos comida, disponemos de una zona de recreo junto al mirador con mesas y asadores. Podemos bajar hacia Patos y comer allí. Tenemos una variada oferta de comida gallega e internacional. O bajar de vuelta al Puerto de y comer en alguno de sus numerosos restaurantes, destacando la comida tradicional gallega y sobre todo los pescados y mariscos, sin olvidar los caldos con denominación de origen Las ríe Bajas.
Después de comer, si estamos en Patos podemos dar un pequeño paseo para ver la Playa y luego volver hacia el Puerto de Panxón. Pasaremos por la Playa de la Madorra, zona que se considera el Panxón romano por los numerosos vestigios que aparecieron a lo largo de los tiempos (ver “Maravillas del Patrimonio de Nigrán). Ya en el barrio de San Xoán a lo que pertenece el Puerto, podemos subir hasta el arco visigótico y hacer una visita al espectacular Templo Votivo del mar (Importante: comprobar horarios de culto, suele abrir antes)
Por último podemos dar un tranquilo por el paseo marítimo y disfrutar de la puesta de sol en alguno de los locales que disfrutan de esta privilegiada vista. Si comemos en Oporto o el Paseo marítimo, dejaremos el paseo y la puesta de sol para los locales de Patos, después de hacer primero la visita a San Xoán (Arco, Templo, Puerto, Paseo).
Pazo de Cea: Visita exterior. Espectacular: portalón, escalinata, capilla exenta, hórreo, palomar, lagar, jardines, Camino de Santiago, carballeira,….
Pazo de Touza: Visita exterior. Tampoco desmerece este pazo: capilla, escalinata, chimenea, cuadras, jardines, laberinto de boj…
Petroglifos Chandebrito: Destacamos el Rabete y Suelo de Rapadouro.
Mirador del Castro: Vistas panorámicas de la ría de Vigo, Islas Cies, Monte Cepudo, Monte Alba,….
Santiago de Parada: Es la única muestra de arte románico religioso que se conserva en el Ayuntamiento de Nigrán y una de las pocas de todo el Val Miñor. De una sola nave, terminada en un ábside semicircular, y con un brazo lateral, presenta remodelaciones posteriores, tanto en la fachada como en el interior.
Pazo de Pías: Visita exterior, donde admiraremos su portalón, la fachada y la estella del pazo: un gran horreo de dos plantas único en Galicia. Interior (Sólo escalinata).
Puente románico: Con su peto de ánimas y su leyenda
Deja una respuesta